Texto | Preguntas: 6 | Tema: Economía
READ THE TEXT AND ANSWER THE QUESTIONS BELOW:
El IPC se dispara en España.
El Índice de Precios al Consumo, también conocido como IPC, es un indicador que nos muestra cómo cambian los precios de los productos y servicios en un país. Es un índice que nos ayuda a identificar la inflación. Si el precio de la comida, el alquiler, los coches, etc, en un país sube, el IPC sube también, y eso nos ayuda a identificar la subida de los precios y del coste de la vida. En España, el IPC ha subido el 5,6% hasta el mes de noviembre de 2021. Puede no parecer demasiado, pero no había subido tanto desde el año 1992. Para poner este dato en contexto, en el año 2020 el IPC bajó un 0,8%, en 2019 subió un 0,4%, y en 2018 subió un 1,7%. Para mayor preocupación, esta subida es el reflejo sobre todo de la subida del precio de los alimentos. Estos datos son preocupantes, ya que el aumento de los precios puede ser extremadamente perjudicial para la economía de las familias, empresas y autónomos, tres grupos que mantienen la economía española a flote. De verse perjudicados estos tres grupos, podría tener consecuencias graves para la economía. La solución que la ministra de Asuntos Económicos debe encontrar no es fácil, y preocupa que de no tomarse medidas, se produzca una inflación en el país que perjudique el consumo y la economía española.
READ THE TEXT AND ANSWER THE QUESTIONS BELOW:
El IPC se dispara en España.
El Índice de Precios al Consumo, también conocido como IPC, es un indicador que nos muestra cómo cambian los precios de los productos y servicios en un país. Es un índice que nos ayuda a identificar la inflación. Si el precio de la comida, el alquiler, los coches, etc, en un país sube, el IPC sube también, y eso nos ayuda a identificar la subida de los precios y del coste de la vida. En España, el IPC ha subido el 5,6% hasta el mes de noviembre de 2021. Puede no parecer demasiado, pero no había subido tanto desde el año 1992. Para poner este dato en contexto, en el año 2020 el IPC bajó un 0,8%, en 2019 subió un 0,4%, y en 2018 subió un 1,7%. Para mayor preocupación, esta subida es el reflejo sobre todo de la subida del precio de los alimentos. Estos datos son preocupantes, ya que el aumento de los precios puede ser extremadamente perjudicial para la economía de las familias, empresas y autónomos, tres grupos que mantienen la economía española a flote. De verse perjudicados estos tres grupos, podría tener consecuencias graves para la economía. La solución que la ministra de Asuntos Económicos debe encontrar no es fácil, y preocupa que de no tomarse medidas, se produzca una inflación en el país que perjudique el consumo y la economía española.
Contesta las preguntas que encontrarás a continuación sobre el texto.
Pon una x en la respuesta correcta: [x]